Magento o Shopify Plus: ¿Cuál te conviene si tu negocio ya está creciendo?

A medida que tu ecommerce escala, también lo hacen sus desafíos: operaciones más complejas, integraciones con múltiples sistemas, personalización de experiencia, reglas comerciales avanzadas y expansión internacional. Es hora de pensar en grande. En esta nota vamos a responder a la pregunta: ¿cuál conviene a tu negocio: Magento o Shopify Plus

Magento o shopify plus

Cuando un ecommerce empieza a escalar, sus necesidades se complejizan. Ya no se trata solo de tener una tienda online que funcione, sino de construir un ecosistema digital eficiente, escalable y alineado con los objetivos del negocio. En esta etapa, la tecnología deja de ser una simple herramienta para convertirse en una ventaja competitiva. Integraciones con sistemas externos, personalización avanzada, automatización de flujos, presencia en múltiples mercados y un control operativo total se vuelven factores decisivos. Y es ahí donde muchas marcas se encuentran frente a una elección crucial: ¿apostar por Magento o Shopify Plus?

La decisión no debería tomarse a la ligera. Ambas plataformas están orientadas a empresas en expansión, pero lo hacen con enfoques radicalmente diferentes. Entender esas diferencias, más allá del marketing, es fundamental para elegir con claridad.

Shopify Plus: simplicidad, pero con límites

Shopify Plus se presenta como la evolución natural para negocios que comenzaron en versiones estándar de Shopify o en plataformas más simples. Su principal promesa es la facilidad: una implementación rápida, una interfaz intuitiva y una infraestructura completamente gestionada. Esto significa que no hay que preocuparse por servidores, parches de seguridad ni mantenimiento. Además, la incorporación de nuevas funcionalidades suele ser rápida gracias a su ecosistema de apps.

Sin embargo, esa misma lógica que facilita el arranque también impone barreras cuando el ecommerce crece de verdad. Shopify Plus está pensado para escalar hasta cierto punto, pero no está diseñado para adaptarse profundamente a la complejidad de cada negocio. La personalización del checkout, por ejemplo, sigue siendo limitada. Las reglas comerciales complejas, los flujos de aprobación, los modelos híbridos de venta B2B y B2C o las integraciones profundas con sistemas de gestión empresarial muchas veces requieren desarrollos poco naturales para la plataforma o dependen de aplicaciones externas que elevan los costos y reducen la estabilidad.

A esto se suma un modelo de pricing que incluye comisiones por transacción, a menos que se utilice su pasarela de pagos. En escenarios de alto volumen de ventas, ese porcentaje recurrente puede convertirse en una carga significativa para los márgenes del negocio. Y si bien es cierto que Shopify Plus lanza mejoras constantes, muchas veces estas responden al promedio del mercado y no a las necesidades específicas de empresas con estructuras más avanzadas.

Magento: personalización real, sin techo de crecimiento

Frente a ese enfoque más cerrado, Magento —ahora Adobe Commerce— ofrece una propuesta basada en la personalización y el control total. Su arquitectura abierta permite construir soluciones a medida para cada cliente, lo cual resulta crucial cuando el ecommerce necesita más que una tienda funcional. Magento no impone un modelo: se adapta a la lógica operativa, comercial y tecnológica de cada empresa.

Esto se traduce en una libertad total para definir flujos de negocio, lógicas de precios complejas, catálogos segmentados, reglas promocionales dinámicas, integraciones con ERP, PIM o WMS, experiencias de compra B2B, estrategias omnicanal, sistemas de fidelización avanzados y más. Cada componente se puede ajustar a las necesidades específicas del negocio, sin depender de apps externas o soluciones forzadas.

Además, Magento permite una administración centralizada de multitiendas, con configuraciones por país, idioma, moneda y canal. Esta capacidad nativa de gestionar operaciones complejas desde una sola plataforma es una ventaja clave para marcas con expansión internacional o estructuras corporativas diversificadas. También es ideal para empresas que requieren una arquitectura headless o composable commerce, ya que su flexibilidad técnica lo convierte en una base sólida para trabajar con frontend desacoplados o experiencias personalizadas en distintos dispositivos.

¿Magento o Shopify Plus? La elección es estratégica

A menudo se plantea la comparación entre Magento o Shopify Plus como una cuestión de facilidad de uso. Pero esa es solo una parte de la historia. La verdadera pregunta es: ¿qué plataforma me permite escalar de forma sostenible, sin renunciar a lo que hace único a mi negocio? Y en ese sentido, la elección entre Magento o Shopify Plus es más una decisión estratégica que técnica.

Si el objetivo es crecer de forma ordenada, con un ecosistema tecnológico sólido, procesos optimizados y sin depender de terceros para cada funcionalidad crítica, Magento representa una apuesta más ambiciosa, pero también más rentable a largo plazo. Su implementación inicial requiere mayor inversión y planificación, pero ese esfuerzo se traduce en una plataforma que puede acompañar al negocio durante años, sin forzar migraciones, sin limitar integraciones, y con la posibilidad de evolucionar al ritmo de la marca.

En cambio, Shopify Plus puede ser una excelente solución para negocios que priorizan la velocidad de salida al mercado, que no requieren flujos complejos ni integraciones profundas, y que se sienten cómodos operando dentro de los límites de una solución SaaS. Pero cuando esos límites se vuelven fricciones, la migración hacia una plataforma más robusta como Magento se vuelve inevitable.

¿Por qué contar con un partner especializado en Magento?

Implementar Magento correctamente requiere conocimiento técnico, experiencia en arquitectura ecommerce y una visión estratégica del negocio. No se trata solo de lanzar una tienda online, sino de construir un ecosistema digital que pueda sostener el crecimiento. En Ulula migramos proyectos desde plataformas limitadas hacia Magento con una metodología clara, orientada a resultados concretos.

Te recomiendo leer nuestro artículo sobre Cómo elegir la agencia Magento adecuada para tu negocio

No creemos en soluciones genéricas. Diseñamos plataformas que reflejan la lógica comercial, operativa y tecnológica de cada marca. Acompañamos todo el proceso: desde la definición de la estrategia tecnológica hasta el desarrollo, integración, soporte y evolución continua. Y lo hacemos con un objetivo común: que nuestros clientes no tengan que volver a migrar, porque ya están en una plataforma que puede crecer al ritmo que el negocio necesita.

Conclusión: pensar a largo plazo

Decidir entre Magento o Shopify Plus no es una cuestión de moda, sino de visión. Si tu ecommerce ya dejó atrás las soluciones básicas y está entrando en una etapa de expansión real, donde los procesos importan tanto como la estética, donde la integración y la eficiencia hacen la diferencia, y donde necesitás una plataforma que se adapte a vos (y no al revés), entonces la respuesta es clara: Magento no solo es una mejor opción, sino que es una inversión en el futuro de tu negocio.

¿Querés evaluar si es el momento de dar el salto? En Ulula te ayudamos a tomar esa decisión con datos, experiencia y una estrategia pensada para crecer sin límites. 

Hablemos! Evaluemos juntos si Magento es la opción correcta para tu tienda.

¡Estamos esperando por ti!

¡Escríbenos!

Compartir en:

Posts relacionados

Scroll al inicio